Alejandramarzo 31, 2021
triangle-3125882_1920-1280x768.jpg

11min555

Los temas de este informe tratan sobre ciertas rutinas, tareas y controles a realizar por parte del profesional en su rol de Director de Obra (DO) relacionados con el cumplimiento de disposiciones administrativas y económicas de los pliegos de condiciones de los contratos de construcción tipo, en relación con el seguimiento y control de los precios contractuales.

 

Anticipos para la compra de materiales

 

Los pliegos de condiciones de los contratos de construcción, incluyen las siguientes definiciones: “El régimen de anticipos para la compra de materiales está previsto para que el comitente abone anticipadamente al contratista un importe convenido a los efectos de fijar el precio de la provisión, la que quedará cubierta por una garantía a favor del comitente”. “Los ítems y rubros objeto de anticipos para la compra de materiales, mantendrán en lo sucesivo su precio inamovible en la misma proporción con que hayan sido objeto de anticipos”. La aplicación de este régimen persigue un doble objetivo: Facilitar la gestión del contratista y reducir sus gastos financieros, circunstancia reflejada generalmente en una mejora del precio de la oferta; y   permitir al comitente fijar anticipadamente el precio de una parte significativa del rubro afectado.

La decisión de adoptar este régimen es de exclusiva competencia del comitente. En cada caso conviene evaluar las ventajas y desventajas en función de la naturaleza de los materiales o equipos afectados, el monto de la operación, la solvencia moral y económica del contratista y las garantías ofertadas. Decidido el pago del anticipo, corresponde establecer el lugar donde acopiar los materiales o equipos: En la obra, si fuera posible; en el taller, cuando los materiales deban ser procesados previo a su envío a obra o en depósitos del contratista o del proveedor, cuando no sean posibles las alternativas anteriores.

El acuerdo de un régimen de anticipos para la compra de materiales puede ser posterior a la firma del contrato, en cuyo caso, se recomienda al DO redactar disposiciones para implementarlos.

 

Los anticipos financieros

 

Se trata de las sumas de dinero que el comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la provisión de materiales y mano de obra para la ejecución de los trabajos a su cargo. Los pliegos de condiciones de los contratos de construcción suelen incluir al respecto: “Que los anticipos son de aplicación cuando así ha sido establecido en la contrata, que es necesario sean amparados por garantías, y finalmente, que no sean afectados por deducciones para el fondo de reparo”. El acuerdo de un régimen de anticipos financieros puede ser posterior a la firma del contrato, en cuyo caso, se recomienda al DO redactar disposiciones para implementarlo.

 

Liquidación de los trabajos

 

La valoración de los trabajos realizados a los efectos de su pago por parte del comitente resulta de una secuencia de tareas que conforman un ejercicio al cual la DO debe prestar mucha atención, dado que en caso de incurrir en errores puede afectar los intereses del comitente o de los contratistas. El procedimiento se inicia con la organización de las planillas a utilizar por cada contratista a fin de efectuar sus liquidaciones, continúa con la medición de los trabajos realizados, la revisión de las liquidaciones que presentan los contratistas en base a las mediciones efectuadas y la emisión de los certificados por parte de la DO para su pago por parte del comitente.

A los efectos de facilitar la medición de los trabajos y la preparación de las liquidaciones, conviene que las propuestas de los contratistas sean desagregadas hasta alcanzar el detalle que considere necesario la DO, ya sea por rubros e ítems y/o por sectores o niveles de obra y, en su caso, en materiales y mano de obra. De esta manera, se facilita la conformación de las planillas de liquidación que el contratista prepara siguiendo las directivas de la DO, demandando sean configuradas bajo determinados programas informáticos, por ello, se facilita enormemente la confección de las planillas y su revisión.

 

Medición de los trabajos

 

Conviene que la DO acuerde con los contratistas las fechas y rutinas para llevar a cabo conjuntamente las mediciones, las cuales pueden ser realizadas también por sus representantes autorizados. Es práctica recomendable la suscripción de un acta con el detalle de las mediciones desarrolladas. Usualmente, se miden los totales de los trabajos efectuados hasta ese momento y el trabajo a liquidar en el lapso surge por diferencia con el liquidado en el segmento anterior. Cada rubro y/o ítem se mide según las unidades utilizadas en la oferta del contratista, muchos pueden medirse en obra, otros sobre planos y otros, especialmente los cotizados en forma global, pueden estimarse como un porcentaje del total cotizado. En función de la medición y los precios de su oferta, el Contratista, confecciona las planillas de liquidación.

 

Liquidaciones del Contratista

 

Se recomienda imponer al contratista la obligación de presentar separadamente las liquidaciones de diferente naturaleza, por ejemplo, de trabajos según precios de contrato, de modificaciones, de anticipos para la compra de materiales o de anticipos financieros si los hay. Conviene aconsejar al contratista para postergar la emisión de las facturas oficiales hasta que la DO haya aprobado las liquidaciones y emitido el certificado respectivo. Seguir este procedimiento evitará inconvenientes en caso de efectuar correcciones ordenadas por la DO.

 

Certificación de los trabajos

 

Una vez revisadas y aprobadas las liquidaciones del contratista, la DO las remite al comitente emitiendo un certificado con el acuerdo para su pago. Los pliegos de condiciones disponen el procedimiento para la emisión de certificados y los alcances de estos instrumentos contractuales. Resulta conveniente que la DO adopte ciertas rutinas para la emisión de los certificados en función de las disposiciones de los contratos comitente/contratistas. En el caso de obras por contratos separados se recomienda incorporar disposiciones uniformes en los pliegos de condiciones de los diversos contratos con respecto a la periodicidad y fecha de emisión de las liquidaciones. Esta rutina facilita otras rutinas, la del comitente para prever los fondos y efectuar los pagos y las de la DO para la revisión de las liquidaciones, emisión de los certificados y de las facturas de honorarios por dirección de obra.

 

Aplicación de sanciones

 

Es conveniente que los pliegos de condiciones establezcan sanciones a aplicar a los contratistas por incumplimiento de sus obligaciones contractuales. Los cargos son sanciones en dinero que, según previsiones contractuales, el comitente puede imponer a un contratista para resarcirse por los costos y gastos en que deba incurrir por los perjuicios ocasionados motivados por sus acciones, errores u omisiones o sus efectos. Previo a la imposición de un cargo se debe brindar al contratista la oportunidad de proceder a la reparación correspondiente con sus propios medios o mediante terceros. En su defecto, los trabajos serán encomendados por el comitente a un tercero y el DO debe llevar cuenta de los costos, gastos y honorarios necesarios para valorar el monto de la imposición. Las multas son sanciones en dinero que, de acuerdo con previsiones contractuales, el comitente puede imponer al Contratista por incumplimientos en la ejecución de los trabajos, por contravenir disposiciones contractuales o desatender órdenes de servicio. Los pliegos pueden prever multas por diversas contravenciones y por montos que varían según su gravedad. Las multas y cargos los aplica el comitente a solicitud del DO, razón por la cual, se recomienda la consulta al comitente antes de efectuar una solicitud formal, pues la aplicación casi siempre da lugar a un pedido de reconsideración por parte del contratista y no es conveniente rectificar la medida una vez aplicada.


Alejandrafebrero 25, 2021
construccion3.jpg

3min696

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Iván Szczech se refirió a la ley sancionada el día de ayer, miércoles 24 de febrero, en el Senado de la Nación que busca promover las inversiones para la construcción mediante incentivos fiscales.

“El proyecto aprobado, que se trabajó con todo el sector privado y el sindicato junto con el gobierno, prevé exenciones sobre bienes personales y Ganancias. Y, por otro lado, una exteriorización de capitales específico para la industria de la construcción, sobre lo cual tenemos una gran expectativa”, describió Szczech.

En esa línea, enfatizó que la norma sancionada este jueves “servirá para impulsar el desarrollo del sector, recuperar puestos de trabajo perdidos y lograr mayor oferta de viviendas” y que “estos son los incentivos que la industria de la construcción necesita para fortalecerse, generando mayor inversión y mayor actividad económica, y en consecuencia más empresas y más empleo formal”.

“Este año fue particularmente difícil, veníamos de más dos años de caída ininterrumpida, tanto en la obra pública como en la privada, perdimos 180.000 puestos de trabajo y la pandemia agravó mucho esta situación”, explicó Szczech.

Sin embargo, el titular de CAMARCO sostuvo “tenemos como grandes motores para 2021 una mayor asignación de fondos en el presupuesto nacional y el repunte de la inversión privada” y a eso agregó “a partir de las leyes sancionadas hoy, sumado al bajo costo en dólares de la construcción, el sector privado puede llegar a ser una gran fuente para movilizar a nuestra industria”.

En esa línea, resaltó que “existe en la actualidad un plan de vivienda muy ambicioso y positivo por parte del Estado, que busca federalizar el movimiento de las economías. La infraestructura y la vivienda serán las grandes apuestas para la inversión pública, con el acceso a los servicios básicos. Además de todo esto, se prevén las inversiones privadas”.


Alejandraenero 22, 2021
Zclips-3-Destacada.jpg

5min767

Como se ha visto en diversas publicaciones, y se ha podido corroborar en el aumento exponencial de ventas online, también en largas y constantes colas en ferreterías, uno de los sectores que más ganó durante la cuarentena fue el de decoración y arreglos en el hogar.
Obligadas a estar adentro, en especial durante marzo, abril y mayo, y en algunos casos sin posibilidad de gastar dinero en salidas y viajes, muchas familias optaron por ampliar, mejorar o simplemente embellecer su casa. También influyó, en pos de eso, la disponibilidad de tiempo y el hecho de pasar más horas allí.

A raíz de esta tendencia, hubo algunos productos cuya demanda creció de manera exponencial y que, asimismo, se adquirieron a través del canal online. Es el caso de los zclips, perfiles de aluminio pequeños que se utilizan como alternativa más estética y segura para colgar cuadros, espejos y muebles, ya que permiten una mayor fijación, siendo sencilla la colocación.
De acuerdo a la información provista por PerfilesDeAluminio.net, Marketplace dedicado a la venta de productos de ese material, la demanda de los zclips, que son productos recientemente lanzados en el mercado, creció un 95 % durante los primeros meses de cuarentena.

Hecho en Argentina

Estos implementos, previo a la pandemia, se conseguían en sitios como Amazon o bien en otras plataformas extranjeras. A raíz del cierre de fronteras y el freno en el comercio internacional, se dio un proceso de sustitución de importaciones.
“La calidad de la producción nacional es muy buena. La aleación de aluminio es la misma (6063). Mientras que la terminación y los cortes son iguales de prolijos. Además los zclips, como otros productos, acá también son anodizados”, puntualizó Florencia Allevatto -CEO de PerilesDeAluminio.net.
Los zclips están hechos de aluminio Aluar y ofrecen tres alternativas diferentes de formatos: grande, chico y cuadrado. Se ofrecen en cortes de 3.8 cm de ancho o 1 metro de largo, siendo más conveniente cada opción según el tamaño y peso del objeto que se quiera colgar. Cada uno cuenta con orificios, que permiten sujetar el perfil tanto a la pared como a lo que se quiera colgar en ella.
Son fáciles de instalar. Cada z-clip está compuesto por dos partes que forman el par: basta con atornillar una de ellas a la pared y la otra al objeto a colgar y luego simplemente se encastran. El anclaje puede hacerse en cualquier pared, siempre que se cuente con los tarugos adecuados.

 

 

Cuadros, muebles y espejos

Los zclips pueden ser utilizados para diversas aplicaciones, como el montaje de muebles o estantes flotantes, respaldos de cama, cuadros, modulares de televisión, paneles de pared o paneles acústicos, armarios, carteles de señalización y marcos, entre otras.
“Algunos de nuestros clientes se sorprendieron gratamente al verlos en el mercado local, ya que sólo conocían su versión en el exterior. Incluso, algunos habían fabricado en forma casera una versión similar en madera. Muchos carpinteros suelen usar este sistema, por ejemplo, para colgar sus herramientas en la pared y poder utilizarlas y volver a colgarlas de una forma muy práctica y ordenada”, señaló Allevatto.
Como se ve, a pesar de las dificultades que se han vivido durante 2020, o quizás a raíz de eso mismo, muchos han puesto el foco en redecorar sus casas y ponerlas más lindas, dado que pasaron a estar mucho más tiempo en ellas.
Los zclips, entre otros productos de aluminio, han sido algunas de las estrellas para el sector durante estos meses, tanto para profesionales como decoradores, albañiles, carpinteros, así como para usuarios finales.
Tal vez no acaben con el reinado de los tornillos, pero sin duda se trata de una alternativa más efectiva y estética para la fijación en las paredes.

 


Alejandranoviembre 9, 2020
apefic.jpg

8min1440

La Asociación del Plan Estratégico Foresto Industrial (APEFIC) está trabajando junto con áreas del gobierno y el sector privado en el establecimiento de un prototipo de casa con este recurso, aprovechando su versatilidad y sostenibilidad y, la posición de la provincia como polo de producción foresto-industrial.

Uno de los ejes de trabajo del Plan Estratégico Foresto Industrial de la provincia de Corrientes es el de generar valor agregado y aumentar la producción foresto industrial en vistas de asumir su rol como sector estratégico. Por ello APEFIC, institución encargada de velar por el cumplimiento de las estrategias de desarrollo propuestas en el plan, trabaja desde hace tiempo en forma articulada con el sector público, privado y académico en la conquista de esas metas consensuadas. Uno de estos proyectos en cartera es el de divulgación y concientización de los usos de la madera en viviendas, para eso se trabaja en la generación de un prototipo de vivienda en madera buscando además responder a la demanda ha­bi­ta­cional existente en el país y potenciando a los productos foresto industriales de los aserraderos correntinos. Asimismo, se aprovecharía las enormes ventajas ambientales y de sustentabilidad de un material noble y versátil como la madera.

El objetivo de esta etapa es lograr de forma consensuada, un modelo de vivienda que sea eficiente, sustentable y esté a disposición de todo aquel que lo necesite. Para ello, en el transcurso de este 2020 se vienen realizando reuniones regulares por parte de la Comisión conformada y denominada “de Construcción en madera”, en la cual participan referentes de áreas de gobierno, como lo es la Secretaría de Energía, de Industria, además de varios actores referentes del sector privado foresto industrial. Esta comisión, siguiendo con un plan a mediano plazo, avanzó en una primera etapa en la generación de un prototipo con un alto componente de diseño y que considere materiales maderables factibles de generarse por parte de los aserraderos de la provincia, impulsando así la demanda de productos con mayor grado de elaboración.

En este sentido, Sergio Smus, gerente de unidad de negocios de construcción de viviendas de Forestadora Tapebicuá, empresa correntina dedicada a la forestación, elaboración y comercialización de productos foresto industriales de alta calidad, se refirió al trabajo que se viene desarrollando desde la comisión, de la cual forma parte. “El objetivo es poder mostrar a distintas instituciones públicas y privadas, bancos, gobernaciones y municipios, una vivienda en madera que cumpla con las necesidades de sustentabilidad, eficiencia energética y calidad y, sea desarrollada por la industria correntina”, señaló.

Por su parte, desde la Dirección de Desarrollo de Energías Renovables, área que también es parte integrante de la comisión, la arquitecta Alexia Stucke coincidió en la importancia que tienen aspectos como “eficiencia energética” y “sustentabilidad” a la hora de la definición del prototipo. “Desde nuestro ámbito apuntamos siempre a esas cualidades por eso hablamos mucho en las reuniones de arquitectura bioclimática y de la elección de los materiales. El objetivo es hacer un producto muy confortable pero accesible para distintos tipos de destinatarios”, puntualizó.

Respecto del estado de avance del proyecto resaltó: “Ya se están definiendo los materiales y un presupuesto estimativo. Comenzamos con un prototipo de dos habitaciones, luego pasamos a uno de 3, y ahora tenemos también un modelo de 1 dormitorio que es pasible de ampliaciones. Buscamos agregarle valor a las viviendas de madera a través de lo que el diseño y la arquitectura moderna pueden aportar”.

Consultado sobre las ventajas de este tipo de construcción, Smus afirmó: “La construcción de viviendas en madera, denominada Wood Frame, tiene numerosos beneficios. Es desde hace dos años considerada construcción tradicional, cumpliendo determinados requisitos de cálculos y normas técnicas”.

“La construcción en madera es el futuro. Corrientes es una provincia rica en forestación, con un potencial altísimo. Aprovechar el valor agregado que el diseño y la construcción pueden darle a la madera para transformarla, nos va a permitir generar más trabajo e impacto en la sociedad”, reflexionó.

Ventajas de la construcción en madera

– La construcción con madera trae mejoras en la calidad de vida de los habitantes de la casa. “La vivienda de madera está totalmente despegada del suelo, por debajo de la casa circula aire. Esto último junto con las condiciones de aislación térmica que se le incorporan, le da cualidades de confort muy superiores a la construcción en ladrillo. No tienen humedad”, explicó Smus. A lo que la arquitecta Stucke agregó: “La madera es un material muy noble, se comporta bien térmicamente”.

– El tiempo de ejecución de obra es menor. Según Smus, se calcula que para una vivienda de unos 60 m2, el plazo de construcción va de los 60 a 90 días.

– Las viviendas en madera permiten ahorrar hasta un 40% de la energía necesaria para aclimatar la casa, gracias a su excelente aislación térmica.

– Son de rápida construcción, con posibilidad de autogestión e incorporación de nuevos ambientes.

– Contribuyen a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático. Para la construcción de estas viviendas se emplean maderas de reforestación y se opta por la incorporación de fuentes de energía renovables, a través termotanques solares y sistemas de recolección de agua de lluvia, entre algunas tecnologías. Pero además la madera almacena carbono, lo que compensa la emisión de gases de efecto invernadero.

– Se utiliza la arquitectura pasiva para generar beneficios a la hora de la orientación a los vientos predominantes y su ubicación en el terreno.

– Permite dinamizar el empleo, ya que pone en movimiento toda la cadena de producción forestal, favoreciendo a las economías regionales.

Con información de: www.corrienteshoy.com


Alejandranoviembre 2, 2020
construccion-2.jpg

5min888

Se dio a conocer el Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), con datos correspondientes a los meses de agosto y septiembre de 2020. Los datos corresponden a una situación de relativa mayor flexibilidad acontecida durante la emergencia derivada de la epidemia de COVID-19, caracterizada por la habilitación progresiva de actividades económicas cada vez más difundida a lo largo del país.

Los principales datos que aporta el Informe son:

  • La estimación provisoria del nivel de empleo formal en la Industria de la Construcción durante el mes de agosto fue de 272.629 puestos de trabajo, manteniéndose por debajo de los 300.000 puestos por quinto período consecutivo.
  • Dicho nivel representa un alza del 1,5% mensual, compensando la caída observada en julio y retrotrayendo el volumen de ocupación sectorial al de junio pasado.
  • La comparación con agosto de 2019 arrojó una baja del empleo formal del 32,9%, mientras que en los primeros 8 meses de 2020 acumula una caída del 28,7% interanual.
  • El plantel medio de las firmas constructoras se ubicó en agosto en 10,6 puestos de trabajo registrados,  marcando un crecimiento del 0,8% mensual.
  • Las empresas constructoras con 500 o más empleados siguen siendo las más afectadas por la actual coyuntura, y el hecho más destacable es que su participación en la estructura del empleo sectorial se mantuvo estabilizada por cuarto mes consecutivo. De todas formas, dicha proporción es prácticamente la mitad de la que ostentaba en agosto de 2019.
  • A nivel territorial, y a diferencia de lo ocurrido en junio, la creación de empleo registrado durante agosto estuvo difundida a lo largo de todos los distritos del país.
  • En efecto, el progresivo relajamiento de las medidas de aislamiento social preventivo posibilitó en agosto una mayor evolución en las Grandes Jurisdicciones que en los meses previos, aunque el 50,1% de los nuevos puestos creados correspondieron a los distritos del Resto del país.
  • Las provincias donde más creció el empleo durante agosto fueron Santa Cruz (3%), Chubut (2,9%), Entre Ríos (2,7%) y Salta (2,7%), todas ellas superando la media nacional del 1,5%.
  • Otro dato significativo del mes fue que la evolución resultó positiva en todas las regiones del país, destacándose el incremento exhibido en la Región Patagónica y en la Metropolitana.
  • En septiembre de 2020, la cantidad de empleadores en actividad en la Industria de la Construcción ascendió a 17.985, la cifra más baja para dicho mes desde el año 2005 en que se inicia la serie del IERIC. Si bien representa una caída del 17,2% interanual, refleja una desaceleración respecto a lo registrado en los meses previos.
  • La desaceleración del ritmo de caída interanual fue menos significativa entre las Grandes jurisdicciones que en las Restantes jurisdicciones del país. Mientras que las primeras redujeron su tasa de descenso del 18,7% en agosto al 18,1% en septiembre, las segundas lo hicieron del 17,2% al 15,4%.
  • El proceso de contracción del número de empleadores continúa siendo un fenómeno que alcanza a todas y cada una de las jurisdicciones del país, donde la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires son las que registran las mayores pérdidas en los últimos doce meses, con 1.605 y 576 empresas menos que en septiembre de 2019, respectivamente.

El Informe completo puede ser consultado en: https://www.ieric.org.ar/informes-de-coyuntura-43/2020


Alejandraoctubre 28, 2020
obras-1.jpg

7min979

De acuerdo a la Decisión Administrativa 1863/2020 del 14 de octubre, las obras privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedaron exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) y, por ende, las personas que trabajan en ellas.

Deben realizarse de acuerdo al protocolo aprobado por la autoridad sanitaria nacional (IF-2020-69278708-APN-SSMEIE#MS). En todos los casos, se deberá garantizar la organización de turnos y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19.

Los desplazamientos de las personas deberán limitarse al estricto cumplimiento de esta actividad. Deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia Covid-19 y no podrán utilizar el transporte público.

“Esta medida tan esperada está en sintonía con lo que vinimos pidiendo a los gobiernos de Nación y Ciudad desde el mes de abril hasta la última nota enviada el 5 de octubre: la reanudación parcial hasta el reinicio total en un programa que planteaba el trabajo en grupos (cuadrillas seguras). También acercamos ideas y distintas propuestas para incentivar la construcción, algunas de ellas fueron tomadas e incorporadas al plan presentado por el GCABA”, expresó Valeria del Puerto, presidenta del CPAU.

Resumen del protocolo autorizado

Solo se podrá realizar actividades en el horario de 10 a 19 de lunes a viernes, y los sábados de 10 a 14.

Garantizar distancia entre personas de al menos 1,5 metro. Llevar al mínimo posible la convivencia simultánea en un mismo espacio.

Uso de tapabocas en todo momento tanto para los empleados como para las personas ingresantes.

La jefatura de obra debe conformar cuadrillas operativas previendo las suficientes separaciones entre los puestos de trabajos activos, con un factor de ocupación máximo de 1 persona cada 4 a 6 metros cuadrados, manteniendo 1,5 metro de separación.

Se debe priorizar el trabajo autónomo y aislado. Y adecuar las diferentes tareas en turnos rotativos de trabajo.

Los trabajadores deberán contar con reposición de elementos de protección personal (EPP) y kit de desinfección húmeda.

Los/as trabajadores/as no pueden usar el transporte público.

Medidas de limpieza y desinfección general de instalaciones y vehículos, y tratamiento de residuos, según protocolo.

Ver boletín oficial

Ver protocolo en el anexo 2

Cómo solicitar reinicio de Obra en el sistema TAD-Director de Obra

Ver última nota al Jefe de Gobierno de CABA


Alejandraoctubre 21, 2020
musgo.jpg

5min926

La Agencia de Protección Ambiental estima que los estadounidenses pasan el 90 por ciento de su tiempo en espacios interiores. Esto nos desconecta del mundo exterior y nos afecta completamente, desde la productividad hasta la salud mental. Además, se potencian algunos problemas físicos, como la mala circulación o la inhalación de contaminantes presentes en el aire.

Un método para reconstruir nuestra conexión con la naturaleza es mediante el uso de elementos vivos. Por ejemplo, las paredes de musgo vivo utilizan una de nuestras plantas más antiguas para aumentar el bienestar general de los espacios y mejorar su apariencia visual.

Durante la década de 1980, el biólogo estadounidense Edward O. Wilson popularizó el término “biofilia“, relacionado con cómo los seres humanos buscamos innatamente conexiones con la naturaleza. El diseño biofílico enfatiza la manera en que los elementos se conectan e interactúan entre sí para estimular nuestra productividad y bienestar. Crear un entorno así requiere de más acciones que únicamente aumentar la iluminación natural o ubicar una planta en una esquina.

Como una de nuestras especies más antiguas y resistentes, con casi 15.000 variedades, el musgo carece de raíces, por lo que busca todos los nutrientes en el aire. Crece en prácticamente en cualquier superficie y puede sobrevivir en un estado “inactivo” durante años, y revivir cuando se expone a la humedad. El musgo ayuda a estabilizar el suelo y se utiliza para evitar inundaciones y la erosión del suelo. En los jardines japoneses tradicionales, el musgo se ha utilizado para crear espacios serenos y tranquilos.

En un ambiente interior, una pared de musgo vivo es ideal para agregar espacios verdes saludables. Al igual que otras formas de paredes vivas, crean un ambiente cómodo y acogedor, entregando incluso un olor agradable. Se ha demostrado que la vegetación reduce el estrés, eleva el estado del ánimo y mejora la concentración y otras funciones cognitivas. En entornos de atención médica, se ha demostrado que las paredes vivas reducen la ansiedad del paciente y estimulan los receptores de placer en el cerebro, ayudando a su recuperación.

Sin embargo, los beneficios para la salud van más allá de la comodidad. El musgo proporciona un sistema adicional de filtración del aire, que absorbe los contaminantes mientras produce oxígeno. Algunas investigaciones realizadas en 2018 mostraron que tres días después de la instalación de una pared de musgo, el nivel de dióxido de carbono disminuye en un 225 por ciento. El musgo también produce iones negativos, cuyos efectos positivos se están estudiando actualmente en numerosos trabajos de investigación.

En comparación a otros muros vivos, el musgo ofrece una alternativa más barata, ya que no requiere de mantenimiento continuo, ni tampoco de reemplazo regular o el uso de pesticidas. Su rentabilidad y efectividad puede estimular conversaciones sobre otras aplicaciones y nuevas tecnologías para diseñar edificios e interiores ecológicos.

Por: www.plataformaarquitectura.cl


Alejandraoctubre 15, 2020
arquitectura-sustentable-3.jpg

4min1088

Por Juan Pablo Apud | www.impulsonegocios.com

La cuarentena expuso la necesidad de rehabitar los espacios del hogar y de utilizar materiales sustentables, duraderos y accesibles.

Después de superar los 200 días de cuarentena, no sólo cambiaron las formas del consumo, sino que también las personas comenzaron a darle más tiempo y dedicación a sus hogares y las prioridades y los conocimientos cambiaron radicalmente a la hora de buscar una nueva casa.

Martín Mom, CEO en Sudamérica de Rehau, empresa especializada en polímeros y energías renovables, aseguró que el consumidor final es mucho más consciente y activo a la hora de buscar un inmueble.

Por su parte, Facundo Garófalo, ingeniero y gerente de proyectos en De Stefano 1913, agregó que, antes, ellos tenían un rol mucho más fuerte a la hora de asesorar, mientras que ahora “el cliente ya sabe qué es”.

“La pandemia trajo un manto de igualdad”, explicó Garófalo, para quien el mercado argentino ahora está en el mismo nivel que el de Europa y Estados Unidos, que solían ser más avanzados.

Y admitió que es un gran desafío “durante la primera fase, la pandemia puso un freno, pero hace un mes que se está reactivando un poco y hay más consultas”, dijo.

Para Mom, la reactivación fue a todo vapor ya que “las personas quieren saber de qué se trata esto de las energías renovables y cómo lo pueden llevar a sus casas, tanto para ahorrar cómo para ser sustentables”, explicó.

Además, aseguró que los desarrolladores también son más conscientes en el uso de los materiales, pero el consumidor final es todavía más experto; “quieren que su vivienda sea agradable y cálida”, dijo.

En tanto, la arquitecta Tatiana Bilbao aseguró que toda arquitectura debería ser sustentable y que la sociedad debe ser responsable con el entorno social y también con el ambiente; “la arquitectura debe responder a su entorno, a su tiempo y a su contexto”, explicó.

“La pandemia nos expuso a todas las carencias que veníamos cargando, ojalá que nos hayamos dado cuenta de la importancia de los espacios en los que habitamos”, dijo.

Además, aseguró que un espacio puede ser sustentable, pero igual discriminar porque no es adecuado para personas que viven en él.

“Hay dos ambientes que resaltan: la cocina, que deja de ser un área solamente funcional y pasa a ser un espacio de sociabilización, y el baño, donde las personas logran encontrar intimidad”, explicó Garófalo.

Con respecto a los materiales de construcción, Bilbao aseguró que se deben utilizar los elementos que son inmediatos y accesibles al lugar.

“Espero que se construya más responsablemente, hay que invertir en espacios que respondan al número económico y que sea un lugar al que las personas puedan llamarlo vivienda”, concluyó.


Alejandraseptiembre 30, 2020
encuesta-1.jpg

4min1868

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un estudio de opinión sobre el panorama de la actividad de la construcción, desde la perspectiva de sus propios actores, para indagar acerca del impacto de la pandemia y las medidas tomadas por el Estado en la Industria de la Construcción.

Cabe resaltar que este es el sexto estudio que elabora la CAMARCO desde que comenzó la pandemia del COVID-19. La encuesta fue realizada entre el 9 y 15 de septiembre de 2020. Los principales puntos del relevamiento, a continuación:

  • De las obras con contrato vigente al 31 de agosto de 2020 el 55% están con desarrollo normal, el 14% están demoradas y otro 12% paralizadas. La proporción de obras con desarrollo normal mejoró en los últimos 4 meses, pasando del 34% al 55% actual. En el caso de empresas del AMBA indican que sólo el 32% de las obras están en desarrollo normal (contra una media del 61% del interior).
  • En agosto de 2020 el 46% de las empresas realizaron presupuestos u ofertas de obras públicas y el 49% para obras privadas.  Esto mejoró respecto de meses anteriores.
  • El 78% de la empresas constructoras consultadas no tuvieron ninguna adjudicación de obra pública en el mes de agosto de 2020. Respecto de obras privadas el 76% no tuvo nuevas adjudicaciones en agosto. En ambos casos los valores son semejantes  respecto del mes anterior.
  • El 21% de las empresas tuvieron que suspender personal bajo convenio UOCRA. El 50% estima que las suspensiones seguirán al menos hasta el mes de octubre de 2020.
  • En el caso del personal bajo ley 20.744, el 17% de las empresas suspendió personal.
  • En agosto de 2020 el 50% de las empresas fueron incluidas en el programa ATP, en el mes de abril el 69% de las empresas habían sido incluidas.
  • En lo relativo a las expectativas del sector a 3 meses vista, el 26% espera que la actividad mejore, el 35% que se mantendrá igual y el 24% creé que la actividad disminuirá. Las expectativas positivas se estancaron en este mes luego de una importante mejora.
  • Respecto de la facturación esperada para los próximos 6 meses, sobre la base de lo presupuestado, el 59% de los consultados indica que la misma será un 50% o menos de lo esperado, hubo una mejora respecto del mes anterior.
  • En relación a las medidas tomadas por el gobierno para incentivar la actividad de la construcción el 16% cree que son buenas o muy buenas, el 40% regulares y el 36% malas. La evaluación de las medidas tomadas tuvieron una leve caída respecto del mes anterior.

Alejandraseptiembre 24, 2020
obras.jpg

2min1478

Se promulgó el decreto 2020/332 que establece la reanudación de obras de más de 5.000m² y de las que están a 90 días de finalizar. Resumimos la medida y adjuntamos links al protocolo y al trámite en el sistema TAD.

El pasado 18 de septiembre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decretó el reinicio de las obras que había anunciado días atrás. Por ese motivo, exceptúa del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular a las personas afectadas a la actividad de construcción de obras de más de 5.000 m² y de aquellas obras que se encuentren a 90 días de su finalización. Esta excepción comenzó a regir a partir del 21 de septiembre.

La medida establece, además, que se deben cumplir las pautas indicadas en los protocolos aprobados para esta actividad y aclara que esta decisión puede ser ampliada o restringida de acuerdo a la situación epidemiológica.

En el link último, compartimos el paso a paso para solicitar el reinicio de tu obra de forma online.



Auspician Entreplanos




Newsletter