Alejandradiciembre 14, 2021
Moreno-40-Bis-©-Ramiro-Sosa-7-1280x853.jpg

4min867

Su ubicación fue determinante a la hora de proyectar, a partir de una intensa búsqueda por alcanzar la mayor altura posible, emergiendo como una gran torre para aprovechar las vistas a la ciudad, el río y las islas.

De esta forma, creció este edificio residencial entre medianeras ubicado dentro del tejido urbano, en el centro de la ciudad de Rosario, Argentina, a pocas cuadras del Río Paraná.

El edificio se abre al norte, favorecido por la presencia de un conjunto de viviendas bajas, permitiendo a los ambientes principales alcanzar una mejor iluminación, ventilación y vistas. Al mismo tiempo, el bloque proyectado se apoya hacia el sur, sobre un edificio lindero de once pisos, altura máxima permitida sobre la Línea de Edificación, igualando su altura con un primer volumen.

A partir de allí, se generan otros dos volúmenes retirados, de cinco pisos más cada uno, llegando a ocupar todo el ancho del terreno con el volumen principal de veinte pisos, retirado respecto de la calle, generando un patio abierto al frente, el cual, además de favorecer y cumplir con los retiros reglamentarios, otorga una mejor calidad y apertura al ingreso, creando un espacio arbolado integrado al barrio con expansiones verdes, locales comerciales y generando una nueva esquina urbana dentro de la manzana. En los retranqueos de los citados volúmenes, se generan terrazas verdes ubicadas en diferentes niveles.

El uso del hormigón a la vista resuelve, integralmente, estructura y envolvente, logrando así una arquitectura despojada de fuerte calidad expresiva con un noble envejecimiento.

Se busca, a través de la estructura, que las vigas perimetrales sean invertidas y funcionen como barandas o antepechos para fortalecer el diálogo entre el espacio interior y exterior. En ese contexto, no existen elementos estructurales limitantes, otorgando gran flexibilidad a las plantas. Se entiende el cielorraso de hormigón visto como el plano principal, responsable de brindar continuidad entre el interior y el exterior, y el cual, a su vez, se transforma en el parapeto del balcón superior, conformando de esta manera, una pieza de hormigón visible desde la calle y la ciudad.

El proyecto se compone a partir de unidades de distintas tipologías, semipisos y pisos exclusivos, contando con terrazas-balcón planteadas como un ambiente continuo en relación con el interior y, a su vez, se incorpora el uso de terrazas verdes con riego artificial. El 35% de la superficie total del terreno se encuentra destinada a terrazas verdes que funcionan como retardadores pluviales, contribuyendo al desarrollo sustentable de la ciudad.

 

 

 

Ficha Técnica:

Obra: Edificio Moreno 40 bis.
Autor: Arquitecto Pablo Gagliardo.
Ubicación: Ciudad de Rosario, Argentina.
Área de proyecto: 5.267 m2.
Colaboradores: Sebastián Larpin, Arq. Lucía Galfione y Arq. Fernando Fantoni.
Fotografía: Arq. Ramiro Sosa.


Alejandranoviembre 30, 2021
Destacada-1280x854.jpg

4min817

El edificio destinado para los ancianos de la Comisión Vecinal Barrio Limay se ubica en el lote extremo de los tres que posee dicha Comisión, formando esquina con las calles Ambrosetti y la diagonal Alfonsina Storni del Barrio Limay en la provincia de Neuquén, Argentina.

La primera postura de sus autores radicó en proyectar un edificio integrado dentro de una propuesta global hacia las demás instalaciones que la Comisión Vecinal Barrio Limay posee en el enclave. De esta forma, el análisis inicial parte de la ubicación en distintos puntos del barrio Limay y el comportamiento de la escala barrial donde se implantará la propuesta, conjuntamente con su futuro impacto.

La dirección del planteo es norte-sur, coincidente con la calle Ambrosetti, intentando hacer de la misma una peatonal conectora, no solo con los edificios existentes y la obra planteada, sino hacer de esta calle un amplio lugar al aire libre para expandir y multiplicar usos recreativos y de descanso para el barrio.


La propuesta proyectual alcanza dos etapas a destacar. Por un lado, el del edificio para la tercera edad encargado, y por el otro, el ensamble de los volúmenes existentes (salón, cocina, servicios varios, etc.) con la nueva edificación, de tal forma que realmente se presente como una propuesta integra.


La secuencia peatonal nos lleva a recorrer el edificio por una amplia vereda, desde las canchas de bochas hasta el nuevo SUM, rematando en una plaza seca en esquina con la calle Ambrosetti y Storni, sumando amplias visuales dado que en ese punto el arroyo Duran fue canalizado, creándose allí una plaza verde.


La morfología y su materialidad conforman un gran zócalo en bloque de hormigón donde se apoyan los servicios nuevos y los existentes, el SUM y hasta un patio cerrado y exento del entorno para uso exclusivo de los ancianos. Ese zócalo de mampuestos es objeto de caladuras para conformar vacíos de ingreso o la aparición de cajas en hormigón visto conteniendo otras actividades, como oficinas, administración, etc. Desde el centro, emerge una estructura de metal y vidrio, dando paso a la luz cenital para iluminar el SUM.

 

Ficha Técnica:

Obra: Edificio Comisión Vecinal Barrio Limay.
Ubicación: Calle Ambrosetti 1650, Barrio Limay, provincia de Neuquén, Argentina.
Autores: Arquitectos Pablo Rodrigo De Marchi, Julio Federico Salcedo, Emiliano De Marchi y María Laura Pailaman.
Empresa constructora: Por administración de la provincia de Neuquén.


Alejandranoviembre 17, 2021
destacada-1280x539.png

3min736

El Estudio SuperLimo fue invitado por la marca Riccó a fin de proponer un original diseño para la fachada de sus locales ubicados en Sao Paulo (Brasil). Con el objetivo de proporcionar más visibilidad, y transmitir atributos vinculados a un siglo de mobiliario corporativo de la marca brasileña, el gran reto del Estudio radicó en construir una nueva fachada a un edificio preexistente emplazado en una de las avenidas más importantes de la ciudad.


La marca Riccó se encuentra emplazada en un rincón importante de la famosa Avenida Brasil. La nueva posición de la tienda ayudó a establecer algunos de los conceptos más importantes de la empresa, como la tradición y la precisión de su producción. Después de analizar diferentes materiales, composiciones y estudios de volumen, SuperLimo eligió un elemento de envoltura metálica. La misma se refiere a la tradicional “Origamis”, y se inspiró principalmente en el modelo Miura-Ori, creado por el astrofísico japonés Koryo Miura.

De esta forma, el proyecto aplicó, aproximadamente, 600 piezas en placas de aluminio compuesto, desarrolladas dentro de la estructura industrial de Riccó. SuperLimo diseñó una rejilla de estructuración base, la cual se repitió secuencialmente cubriendo la totalidad de la superficie. En la fachada, especialmente en su longitud del lado frontal, sólo se utilizaron dos formas, pastillas y triángulos. Además, se escogieron algunos colores y texturas diferentes, grises, con perforados o lisos.


La abertura presenta una profundidad responsable de impregnar dos caras fijas en ambas esquinas. La entrada de la tienda vincula dos ventanas y logran una suerte de traslación de la fachada. Ese espacio completa la función de exponer los productos de la marca Riccó.

 

 

Ficha Técnica:

Obra: Nueva fachada corporativa para el centro de exposiciones comercial de la empresa Riccó
Dirección: Avenida Brasil 1.300, Jardim América, Sao Paulo, Brasil
Arquitectura: SuperLimo Studio
Equipo del proyecto: Lula Gouveia, Thiago Rodríguez, Antonio Carlos Figueira de Mello, André Sauaia y Ana Carolina Bryn
Gestión de la Ejecución: ANF Engenharia
Fotografía: Maíra Acayaba


Alejandranoviembre 17, 2021
Piedra-CONTEXTO3.jpg

4min699

Alejandro llegó al estudio con su chata Peugeot 504 cargada de puertas y ventanas recicladas, un par de vidrios templados de 3,00 x 0,80 metros, y una idea fija en la cabeza: “quiero la piedra adentro de mi casa” …

 

Enclavada en el paisaje agreste de José de la Quintana, provincia de Córdoba, Argentina, la “Casa de la Piedra” es la síntesis del trabajo conjunto del estudio MULA arquitectos y su cliente. Un camino recorrido desde una idea de partido funcional el cual estructuró la obra, y el avance de las terminaciones signada por una sola consigna: “Lo que se consigue, se utiliza”.

Un loteo nuevo en José de la Quintana, con predominio del paisaje serrano cordobés, por su vegetación y topografía. El solar se encuentra en una manzana sin edificaciones, con apenas algunos vecinos en las zonas contiguas. La singularidad: el lomo de una ballena en piedra emergiendo entre los árboles. Su ladera norte brinda cobijo al sitio donde se emplazará la vivienda.

En este sector del pueblo no se cuenta con servicio de agua corriente. La actividad de plantaciones, además de la doméstica, le va a requerir mucha agua en los meses secos del año. La canaleta central de chapa recolecta el líquido y lo deriva mediante una cañería hacia la cisterna. La misma se apoya lateralmente en dos perfiles tipo “C” de 120, colocados uno encima del otro, brindando una mayor altura y liberando un vano de 6,00 metros de largo, el cual enmarca la piedra en el sector del estar-comedor. La piedra continúa dentro del baño, formando una meseta al lado de la ducha, y rematando hacia arriba con otro vidrio fijo que recupera una porción más de cielo.

Desde la pared en piedra, floreciendo hacia el norte, se pensó el partido funcional. Apoyar el estar-comedor en el muro natural, conformaba una de las principales premisas. Desde allí se propuso, junto con la cocina, la expansión hacia la terraza, orientada al sol del noroeste y a las visuales serranas circundantes. En el sector correspondiente a la orientación este, un pequeño pasillo vincula el dormitorio con el ingreso al baño, más una salida al exterior que planifica una futura ampliación. El techo a dos aguas metálico recibe, gracias a una canaleta central de chapa, la totalidad del agua de lluvia la cual se encauza y canaliza a una cisterna de 8.000 litros, ubicada bajo el piso de la terraza.

 

Ficha Técnica:

Obra: Casa de la Piedra

Ubicación: Los Chañarees s/n, José de la Quintana, Córdoba, Argentina.

Autores: MULA Arquitectos. Arq. Jerónimo Mullins, Arq. Patricio Mullins, Arq. Federico González

Colaboradores: Arq. Marcos Serra y Arq. Eugenia Weksler

Superficie del terreno: 852 m2

Superficie cubierta: 61 m2

Superficie semicubierta: 1 m2


Alejandraoctubre 20, 2021
Destacada-1280x386.jpg

7min1283

Médanos Patagonia conforma un nuevo complejo de turismo ecológico, cuyo diseño ha implementado ideas y estrategias innovadoras surgidas del debate internacional sobre la necesidad de reajustar las relaciones entre los sistemas económicos, sociales y ambientales.

 

Aunque la Patagonia evoca imágenes de inmensos glaciares estrellándose, este vasto territorio se compone de muchos diversos paisajes. Médanos Patagonia se encuentra en la Bahía de San Antonio, en una reserva marina protegida ubicada entre la municipalidad de San Antonio Oeste y el balneario de Las Grutas. Mirando hacia el oeste, se goza de las vistas del paisaje árido de la meseta patagónica, y hacía el este, de las aguas cristalinas del Golfo San Matías. El turismo es una fuente importante de ingresos para la comunidad. Sin embargo, la concentración de visitantes durante la temporada alta de mediados de diciembre hasta febrero, crea una enorme presión sobre este ecosistema, único y vulnerable. Médanos Patagonia tiene la intención de extender la temporada turística a lo largo de todo el año, aprovechando las distintas ofertas de avistaje de aves, ballenas, lobos marinos y otras especies.

 

La propuesta constituye la superimposición de dos proyectos: un proyecto de arquitectura basado en la construcción sostenible, más un proyecto de ecoturismo basado en la conservación. Estos planes se reúnen en una reserva marina protegida sobre la costa noreste de la Patagonia, y ofrece un programa integral el cual promueve la conservación del ambiente, así como la creación de oportunidades para el crecimiento sostenible y el desarrollo económico de la comunidad local.

El nombre del proyecto -Médanos Patagonia- hace referencia al paisaje dominante del área de ubicación del mismo. Debido a que no se puede construir directamente sobre los médanos, el proyecto se propone sobre un área de monte elevada por encima de las playas. La conservación de su vegetación resulta fundamental para el equilibrio ecológico de la costa, donde las plantas que prosperan en este paisaje extremadamente árido se arraigan profundamente en la arena, y su eliminación implicaría la destrucción de las dunas por los fuertes vientos.

Estas antiguas construcciones naturales sirven como un símbolo para los lineamientos generales del proyecto, los cuales responden a las condiciones singulares del lugar, de su paisaje y su clima, reflejando las ideas de los cuatro equipos de arquitectos que trabajan en el proyecto. Al tomar en cuenta los métodos de construcción locales y materiales, según los casos, y la incorporación de innovaciones y tecnologías viables, el proyecto arquitectónico contribuye al desarrollo de una industria de la construcción más sostenible en la región.

Una consideración básica radicó en la necesidad de un bajo impacto sobre la topografía. Para conservar la vegetación y la citada topografía, en lugar de un gran volumen macizo, el proyecto dispone pequeñas cabañas de baja altura construidas sobre plataformas elevadas sobre pilotes. Otra consideración importante fue la optimización del uso del agua. Esta árida zona no cuenta con cursos de agua dulce superficiales o subterráneas. Por lo tanto, el reciclaje del agua y la optimización de su uso compone una parte fundamental del proyecto arquitectónico. Finalmente, los fuertes vientos y temperaturas extremas son abordadas mediante estrategias de baja tecnología y por sistemas de bajo consumo energético.

 

De las seis casas construidas, tres de ellas corresponden a una misma tipología, singularizadas a partir de un muro sobre la fachada sur, el cual se extiende para proteger el deck de los fuertes vientos de esa orientación. Las tres varían ligeramente en superficie y distribución. Las otras tres casas son diferentes, cada una con sus particularidades, pero priorizando las vistas sobre el mar y ofreciendo un lenguaje y materiales comunes a todas las unidades.

 

Ficha Técnica:

Obra: Médanos Patagonia.

Localización: San Antonio Oeste/Las Grutas, Argentina.

Desarrollo conceptual del proyecto: Diane Gray, Arquitectos Mario Corea, Eugenio Tioni, Diego Nakamatsu, Paula Campra y Marcelo Manzini.

Proyecto ejecutivo y dirección de obra: Hugo Dujovne y Patricia Llonch.

Colaboradores: Flavia Andolfi, Alba Casanovas, Mario Dalmasso, Anna Prats y Manuela Valtchanova.

Fotografía: Mario Corea Arquitectura.


Alejandraoctubre 20, 2021
Feed_FGMF-13-1280x853.jpg

3min873

Recién inaugurada en Itaim, Sao Pablo, Brasil, la tienda Feed no se parece en nada a una carnicería. Con arquitectura de la firma FGMF Architects, bajo el mando del trío Fernando Forte, Lourenáo Gimenes y Rodrigo Marcondes Ferraz, y por la oficina Projeto de Perto, bajo el mando de Angela Pace Vescovi, la empresa abre sus puertas con la propuesta de valorar el producto principal del negocio, que es la carne bonsmara, la mejor de Brasil, en un ambiente divertido y contemporáneo, que huye por completo de las casas comunes de carne, proponiendo una original experiencia de compra.

Instalado en el corazón de Itaim, y especializado en la venta exclusiva de corte de ganado bonsmara, el nuevo espacio de 360 m2 permite a los clientes moverse por todos los espacios y experimentar la compra de principio a fin. La tienda se dividió en dos direcciones. En la longitudinal, donde a la derecha se encuentra la carne en los refrigeradores y la carnicería y, a la izquierda, donde se dispusieron los otros productos, servicios y una caja en el gran estante iluminado. En la dirección transversal, el proyecto se divide entre el hall de entrada, con doble pie derecho, productos, cajas y frigoríficos, carnicería y jardín, frigoríficos, productos, vinos y baños. En la parte inferior de la tienda, se verifica una zona gourmet, con salón y cocina para clases, cursos y demostraciones. Todo a la sombra de una enorme higuera la cual ha sido preservada por el proyecto.

Los estantes, así como los refrigeradores, fueron especialmente desarrollados por FGMF, y brindan al proyecto un aspecto diferente, como puertas de vidrio enterradas en un gran volumen de madera. La carnicería también fue especialmente diseñada para este trabajo, y la idea es proporcionar total transparencia para un entorno completamente blanco, donde se puede ver a los profesionales trabajando. Se dispuso, en ese espacio, una iluminación por el techo y una gran pared verde, la cual es responsable de transformar el área de la carnicería en un lugar muy diferente respecto de una carnicería tradicional.


Alejandraoctubre 6, 2021
destacada-1280x694.jpg

6min924

A partir de su ubicación privilegiada en el ejido urbano, contigua al área central a la vez que próxima al borde fluvial; de sus atractivos paisajísticos y de su rica historia, expresada en un importante acervo cultural patrimonial -hoy en franca recuperación- Barrio Candioti representa históricamente una de las mejores opciones para vivir en Santa Fe, Argentina. Parte importante de esa historia, calle Güemes surgió y se desarrolló en estrecha relación con la vida propuesta por el ferrocarril en su entorno, con la Estación Belgrano sobre el Boulevard Galvez como hito, nodo principal, “nave insignia” de aquella -perdida- vitalidad urbana.

En paralelo con la recuperación general del sector, la hoy avenida Güemes va cobrando nuevo protagonismo, especialmente, a partir de la reconversión planteada por el nuevo Reglamento de Ordenamiento Urbano -recientemente puesto en vigencia-, cuyas directrices la potencian como corredor vial de media y alta densidad habitacional. Resulta ser el frente más próximo a la laguna Setúbal donde se admite edificación en altura, al preservarse el resto del barrio de esas construcciones; como valor agregado, ofrece garantizadas visuales y expansiones netas hacia el paisaje fluvial. Dado ese contexto, el Conjunto Güemes se concibe como expresión de una “nueva ciudad”, más densa, pero equilibrada, respetuosa del contexto barrial; en franca vinculación con el paisaje urbano y su entorno natural: islas, costaneras, laguna Setúbal al norte y este; Puerto y Boulevar Galvez al sur, y el barrio al oeste. Se trata de la primer construcción en altura que la nueva reglamentación admite en la zona, por ello, aprovecha su enclave con 360º francos de visuales.


El agrupamiento es exento de medianeras en prácticamente todo su desarrollo: una torre de perímetro libre aloja 12 semipisos en los niveles superiores; una especie de “placa” alargada contiene 12 unidades en el basamento, a las cuales se accede mediante un palier abierto central y un corredor-galería ubicado al sur; la articulación se brinda a través de un hall semi-cubierto, visualmente “atravesable” a manera de balcón a la ciudad.
Por su ubicación al centro de la planta, este dispositivo otorga aislamiento y privacidad a las unidades -lindantes con escaso o nulo contacto entre ellas-, facilita una adecuada distribución y sectorización interior, a la vez de garantizar óptimas condiciones de iluminación natural y ventilaciones cruzadas en todas las dependencias, incluyendo baños y cocinas. La doble orientación y expansiones en los principales ambientes son características poco comunes en los ph convencionales.


La secuencia de esos espacios, palieres-balcón, corredores-galerías, la propia escalera transparente, genera una especie de “sistema” el cual refleja la diversidad y vitalidad de lo urbano a escala del conjunto, mediante lugares abiertos y permeables que invitan a permanecer, a encontrarse, a habitarlos. En el último nivel, terraza, quincho y piscina rematan la idea de encontrarse en el vecindario, comer un asado mientras se disfruta del río, las islas, la laguna, casi como si estuviéramos en una quinta de Colastine, o de Rincón, cualquiera de aquellas que tan bien describía nuestro Juan Jose Saer.


Replicar la sociabilidad intrínseca a la ciudad en conjuntos con veredas, zaguanes, jardines, patios y terrazas en altura, en una especie de reproducción a escala del tejido residencial donde se insertan, es la búsqueda. Estos conjuntos no son “edificios” en un sentido estricto, densifican sin saturar, persiguen la idea de otorgar a cada vivienda las cualidades de una casa, en oposición al departamento encajonado del edificio tipo entre medianeras. Es por esto que preferimos denominarlos, más que “edificio de departamentos”, “vecindarios en altura”.

 

Ficha Técnica:

Obra: Venindario Güemes.
Ubicación: Gral. Güemes N° 4298, esquina Córdoba Nº 1281, Santa Fe Capital, Argentina.
Autores: Arquitectos Griselda Bertoni, Eduardo Castellitti, Carlos Castellitti y José Ignacio Castellitti.
Colaboradores: Arquitectos Federico Michelini, Jaquelina Santiago, Estefanía Szupiany, Mariano Telechea y Diego Villar.
Cálculo Estructural: Ing. Gustavo Perini.
Dirección de obra: Arq. Lisandro Kranewitter y Arq. Melisa Vazquez.
Superficie del proyecto: 2.110,98 m².


Alejandraoctubre 6, 2021
Pueyrredón-1101-©-Ramiro-Sosa-42-1280x1280.jpg

6min667

El edificio se encuentra ubicado en la intersección de dos calles arboladas y transitadas, a pocos metros de las principales avenidas y centros universitarios de la ciudad de Rosario, Argentina, creando el ambiente ideal para jóvenes y estudiantes. De esta manera, el edificio contribuye a la ciudad y a su mercado inmobiliario, respondiendo a la creciente demanda de vivienda en el área para jóvenes profesionales y estudiantes universitarios de ciudades vecinas.

El terreno se encuentra emplazado en la esquina noroeste de una manzana de mediana altura y pequeña escala. En este contexto, el edificio se convierte en protagonista, siendo visto y reconocido fácilmente por personas y vehículos circundantes. Las regulaciones de la ciudad permiten la ocupación total del lote, de esta forma, todos los departamentos pueden ventilarse y abrirse a los dos frentes, mejorando la conexión directa entre la calle y los espacios interiores del conjunto, además de privilegiar la calidad y la iluminación natural de las áreas interiores.

Su estructura, hecha de hormigón visto con tablas, crea un patrón de superposiciones, como un juego de “vacío y lleno”, generando visuales cruzadas en el interior y grandes balcones de doble altura con árboles. Los cielorrasos se tratan de la misma manera que el frente del balcón para generar solidez en las fachadas y proporcionar continuidad entre el interior y el exterior. Se proyecta un ingreso en doble altura, como continuación de la vereda pública con abundante vegetación y un bicicletero, favoreciendo una vida más sustentable y en contacto con la naturaleza. De esta forma, la entrada al edificio se lleva a cabo a través de una gran “plaza interior”. Ese sector vincula la vida pública y privada, proporcionando la permeabilidad y conectividad urbana a través de su trayectoria, continuidad espacial y visual.

El edificio cuenta con tres tipologías diferentes por piso: Estudio, loft y departamentos de un dormitorio, donde la premisa principal radica en su espacialidad y la continuidad de los interiores. Presentan sus “áreas húmedas” formando una pieza común integrada en el sector central de la planta. El resultado es un espacio puro y neto, el cual enfatiza la condición de un edificio de uso mixto que responde a diferentes demandas de la sociedad, como trabajar o vivir. El diseño interior de las unidades ofrece espacios libres y luminosos, por lo tanto, el valor agregado se encuentra en su balcón, planteado como un espacio continuo en relación con el interior, al extender los límites visuales de los ocupantes.

En sus plantas superiores, el proyecto muestra dos niveles con espacios comunes, terrazas verdes y piscina, para actividades sociales y de recreación para los habitantes y sus invitados, además de permitir impresionantes vistas panorámicas de la ciudad.

El edificio cuida el medio ambiente local, contribuyendo con diseño urbano y nuevas áreas verdes, superando a las existentes en la casa construida anteriormente en el sitio. La vegetación juega un papel central, suavizando el hormigón visto dominante en el exterior. El proyecto tiene como objetivo promover y proporcionar calidad de vida a sus residentes, estableciendo una interacción continua entre su interior y el entorno inmediato. Por esta razón, cada unidad permanece dotada de un amplio espacio privado al aire libre, actuando también como un área de transición entre el enérgico entorno público y la atmósfera privada de cada apartamento. Por estos motivos, el proyecto agrega valor arquitectónico al mercado inmobiliario, generando una mayor rentabilidad al constituir una oferta nueva, superior a otros proyectos del mismo carácter.

 

Ficha Técnica:

Obra: Pueyrredón 1101.

Ubicación: Pueyrredón 1101, Rosario, Argentina.

Proyecto: Arq. Pablo Gagliardo.

Colaboradores: Sebastián Larpin, Arq. Lucía Galfione y Arq. Betiana Ferrero.

Calculistas: Ing. Federico Zegna Rata e Ing. Sergio Fasci.

Superficie Construida: 1.567 m2.

Fotografía: Arq. Ramiro Sosa.


Alejandraseptiembre 23, 2021
Destacada-Solaz-1280x775.png

3min1075

El extraordinario entorno natural de la península de Baja California, con su paisaje semidesértico en tonos ocre que contrasta con el azul intenso del mar de Hernán Cortez, resulta el contexto ideal y elegido para emplazar un nuevo referente hotelero en la zona.

El Hotel Solaz se desarrolla frente del mar sobre una extensión de 9.5 hectáreas con formaciones topográficas únicas y con las cuales se integra armoniosamente. El concepto arquitectónico rector radicó en la correcta integración de la construcción y se logró a través de las formas orgánicas que hacen referencia al movimiento de las olas, logrando una volumetría estética la cual se adapta perfectamente al entorno. La selección de materiales, vegetación y métodos de construcción refuerzan ese concepto de integración al ser minuciosamente estudiados para resultar congruentes con ese paradisíaco terreno.


Los servicios del desarrollo se extienden para brindar más opciones de alojamiento y hospedaje a los visitantes nacionales e internacionales; conformando una propuesta la cual suma un hotel con 131 habitaciones, tiempos compartidos con 147 villas, 21 departamentos administrados por el Hotel, 18 departamentos del Club de Playa, restaurantes, spa, amenidades, entre otras alternativas.
A partir de la topografía natural del terreno, que crece de manera ascendente hacia el norte a partir del nivel del mar, se decidió conformar tres grandes terrazas curvas de oriente a poniente, responsables de albergar las habitaciones del hotel en el costado poniente y tiempos compartidos en el costado oriente. La circulación a través de las terrazas se plantean como “cañadas”, las cuales a su vez, sirven como pasillos divisorios con densa vegetación entre ambos usos, logrando una mayor privacidad.

Ficha Técnica:

Obra: Hotel Solaz Los Cabos.
Ubicación: Los Cabos, Baja California.
Directores de proyecto: Arq. Alejandro Coeto y Arq. Boris Pena.
Diseño de Interiores: Arq. Nadia Borrás y Arq. Enrique Ralph.
Superficie construída: 115.000 m2.
Superficie del terreno: 493.000 m2.


Alejandraseptiembre 23, 2021
05072019-Arq-Viale-Facultad-HP-ph2-G-Viramonte-2817-Editar-1280x720.png

5min674

A las instituciones Hospital Privado e Instituto Martín Ferryra, de larga trayectoria en medicina e investigación cordobesa, les surge la necesidad de generar un espacio propio para la enseñanza y formación académica de sus futuros profesionales. La demanda originó el proyecto para el edificio del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC).

La propuesta se implanta en uno de los extremos libres del terreno a los fines de lograr posibles crecimientos del hospital y así obtener una separación entre el ambiente propiamente Universitario y el Hospitalario. Se dispone en Planta Baja, Planta Subsuelo y dos Plantas Altas, organizado en torno a un hall central distribuidor encargado de separar los dos grandes paquetes funcionales: A la izquierda el conjunto de aulas, administración y biblioteca, y a la derecha -en una segunda etapa- se prevé la construcción de un Auditorio más una cafetería. Para proyectarlo se propuso una estructura independiente de hormigón armado y tabiquería liviana en su interior.
En el subsuelo se encuentra el aula de anatomía, demandando un trabajo especial de extracción de aire debido a su específica función y equipamiento. Los laboratorios de investigación y los comunes se ubican en planta alta, dada la gran cantidad de instalaciones demandantes de ventilaciones y conexiones directas con la cubierta.


El diseño del aislamiento térmico del edificio, las orientaciones y envolventes, asumieron un especial desarrollo en el proyecto. La fachada norte se resolvió con una piel de parasoles horizontales permitiendo el ingreso de luz difusa y general a las aulas, evitando la radiación directa mediante tubos metálicos. En la fachada sur, se colocó una piel de vidrio capaz de resolver la protección contra el agua de lluvia. El sistema cuenta con parasoles verticales que sirven de protección contra el sol del oeste en verano.
El hall principal no sólo reparte las actividades principales, sino también, conforma el espacio de reunión e interacción donde transcurre gran parte de la vida y recuerdos del tránsito universitario de alumnos y profesores. Proyectado en triple altura, permite el balconeo desde todos los niveles y cuenta con diversas luceras orientadas de manera tal de obtener luz natural la mayor cantidad de horas posible, logrando que el ingreso de la misma lo modifique y dinamice continuamente.
Otro recurso arquitectónico utilizado en el ingreso, es el de “no dejar ver” ese espacio en su totalidad desde la calle, sino insinuarlo a través de una recepción de menor escala, comprimiendo la sensación de altura para, luego de una segunda puerta, liberarlo al gran espacio, sumando así un carácter institucional y emotivo.

Ficha Técnica:

Obra: Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas (IUCBC).
Ubicación: Naciones Unidas 400-440, Córdoba Capital, Córdoba, Argentina.
Autores: Arq. Santiago Viale y Arq. Juan Manuel Juárez.
Construcción: ECCI Construcciones SRL.
Cálculo Estructural: Estudio Rosso, Palandri, Sarboraria.
Equipo de Diseño: Ana Aquilante, Sabrina Molinero, Sebastián Mantesse, Julieta Astorica, Florencia Esteban, María Vocos, Tito Gonza, Eduardo Storaccio, Consuelo Salcedo, Juan Macías y Santiago Capelli.
Superficie construida: 1.763,97 m2.
Fotografía: Gonzalo Viramonte.



Auspician Entreplanos




Newsletter