Alejandranoviembre 30, 2021
fachada-calle.png

3min802

Este emprendimiento del Estudio Arquitectonika se encuentra ubicado en el Parque Donado Holmberg. El sector permanece limitado por las calles Donado, Holmberg, las avenidas Congreso y de los Incas. Comprende catorce manzanas dispuestas en una superficie de 44 lotes. Detalles de este interesante planteo integrado a una trama urbana compleja.

El Estudio Arquitectonika propone, en la calle Holmberg 1966/70, de la ciudad de Buenos Aires, un nuevo PH integrado a un espacio urbano en proceso de plena reconversión, el cual se encuentra rodeado de barrios consolidados como Belgrano R, Coghlan y Villa Urquiza; donde se multiplican las plazas y los espacios verdes, formando el conjunto una parte destacada del máster plan previsto para ese sector porteño.

Este edificio de propiedad horizontal, resuelve las unidades de vivienda en torno a un espacio interior, aumentando su superficie abierta hacia una mayor captación solar, mejorando las condiciones de iluminación, ventilación y espacialidad del volumen común de las distintas unidades. Este gran espacio vacío resultante, reinterpreta el tradicional patio como espacio de asociación de nuestra arquitectura, lugar de encuentro, charla entre vecinos, y de transición entre lo público y lo privado, entre lo social y lo personal.


El edificio es sustentable, no solo por sus parasoles ejecutados con materiales reciclables o por su espacio interior verde, determinado mediante ventilaciones cruzadas de las viviendas y la captación solar adicional a las fachadas (delimitadas por la trama urbana), sino también, en su desafío principal: el de integrar a la pequeña comunidad de residentes del edificio.

El proyecto cuenta con circulaciones comunes aterrazadas y parquizadas; hall de categoría; piscina exterior; sector de parrilla y solárium; cocheras y bauleras adicionales; tanque ecológico de recolección de agua de lluvia para riego; iluminación de bajo consumo activado mediante sensores de movimiento; ascensor hidráulico panorámico y laundry; entre otras comodidades.


Alejandranoviembre 30, 2021
Destacada-1280x854.jpg

4min817

El edificio destinado para los ancianos de la Comisión Vecinal Barrio Limay se ubica en el lote extremo de los tres que posee dicha Comisión, formando esquina con las calles Ambrosetti y la diagonal Alfonsina Storni del Barrio Limay en la provincia de Neuquén, Argentina.

La primera postura de sus autores radicó en proyectar un edificio integrado dentro de una propuesta global hacia las demás instalaciones que la Comisión Vecinal Barrio Limay posee en el enclave. De esta forma, el análisis inicial parte de la ubicación en distintos puntos del barrio Limay y el comportamiento de la escala barrial donde se implantará la propuesta, conjuntamente con su futuro impacto.

La dirección del planteo es norte-sur, coincidente con la calle Ambrosetti, intentando hacer de la misma una peatonal conectora, no solo con los edificios existentes y la obra planteada, sino hacer de esta calle un amplio lugar al aire libre para expandir y multiplicar usos recreativos y de descanso para el barrio.


La propuesta proyectual alcanza dos etapas a destacar. Por un lado, el del edificio para la tercera edad encargado, y por el otro, el ensamble de los volúmenes existentes (salón, cocina, servicios varios, etc.) con la nueva edificación, de tal forma que realmente se presente como una propuesta integra.


La secuencia peatonal nos lleva a recorrer el edificio por una amplia vereda, desde las canchas de bochas hasta el nuevo SUM, rematando en una plaza seca en esquina con la calle Ambrosetti y Storni, sumando amplias visuales dado que en ese punto el arroyo Duran fue canalizado, creándose allí una plaza verde.


La morfología y su materialidad conforman un gran zócalo en bloque de hormigón donde se apoyan los servicios nuevos y los existentes, el SUM y hasta un patio cerrado y exento del entorno para uso exclusivo de los ancianos. Ese zócalo de mampuestos es objeto de caladuras para conformar vacíos de ingreso o la aparición de cajas en hormigón visto conteniendo otras actividades, como oficinas, administración, etc. Desde el centro, emerge una estructura de metal y vidrio, dando paso a la luz cenital para iluminar el SUM.

 

Ficha Técnica:

Obra: Edificio Comisión Vecinal Barrio Limay.
Ubicación: Calle Ambrosetti 1650, Barrio Limay, provincia de Neuquén, Argentina.
Autores: Arquitectos Pablo Rodrigo De Marchi, Julio Federico Salcedo, Emiliano De Marchi y María Laura Pailaman.
Empresa constructora: Por administración de la provincia de Neuquén.


Alejandranoviembre 24, 2021
hand-1870179_1920-1280x969.jpg

8min474

En la práctica de la profesión, el término “asesor” es utilizado indistintamente para designar al profesional o experto quien provee dos servicios profesionales que representan propósitos y alcances diferentes, en un caso, el uso es correcto, y en el otro, es impreciso.

El uso correcto del término “Asesor” se brinda cuando se lo aplica a un especialista calificado, convocado por un comitente para brindar asesoramiento en base a sus conocimientos en una materia específica, en nuestro caso, convocado por el titular de un encargo que implica ejercicio profesional. En forma imprecisa, se suele designar asesor al especialista calificado quien, además de brindar asesoramiento, realiza tareas propias de su especialidad, como por ejemplo, ejecutar documentaciones o inspecciones, tareas que adquieren mayor relevancia y responsabilidad respecto de las de brindar asesoramiento, sin por ello restar jerarquía a estas últimas.

El presente texto del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), asigna la denominación de “Especialista” a quienes, indistintamente, brindan ambos servicios profesionales y define el rol como: “El profesional o técnico que colabora con el Director de proyecto o el Director de obra brindando asesoramiento y/o ejecutando trabajos o gestiones en base a sus conocimientos específicos”. A los efectos de su tratamiento, es posible diferenciar tres principales tipos de asesoramientos, a los cuales se le asignan denominaciones convencionales en relación con el objeto propuesto:

Los asesoramientos denominados “programáticos”.
Los asesoramientos “técnico-profesionales”.
Los asesoramientos que brindan empresas o firmas comerciales.

Las implementaciones, características y condicionamientos de estos tipos de asesoramientos descriptos, difieren substancialmente, y se tratan en los apartados detallados a continuación.

Asesoramientos programáticos

Profesionales y comitentes recurren a estos asesoramientos cuando las funciones, uso o destino de un edificio son muy específicos, reúnen características complejas o poco habituales y consideran conveniente complementar y/o actualizar sus conocimientos y experiencia sobre el tema, como en el caso de los edificios para la industria, aeroestaciones, complejos turísticos u hospitales. Puede darse el caso de un comitente que en los primeros tramos de su gestión, necesita asesoramiento para definir los requerimientos generales del proyecto, su localización y/o el programa de necesidades.

En esos casos, es posible que posteriormente el asesoramiento se extienda al arquitecto y al proyecto, resultando usual que los honorarios del asesor permanezcan a cargo del comitente. Dichos asesoramientos pueden incluir, entre otros, las siguientes tareas:

• Precisar las reales necesidades del proyecto y adoptar previsiones para la construcción en etapas y/o futuras ampliaciones. Esta información es decisiva para la localización del proyecto, la elección del terreno, siendo de importancia para la adopción del partido.
• Redactar el programa de necesidades del edificio.
• Asesorar al Director de proyecto acerca de la organización funcional del edificio, requerimientos constructivos e instalaciones especiales.
• Asesorar al Director de proyecto respecto a equipamientos especiales, requerimientos de espacio y especificaciones.
• Evaluar los croquis preliminares y anteproyecto para verificar que las recomendaciones y directivas fueron correctamente interpretadas.
• Proporcionar al Director de proyecto información relacionada con la especialidad, a los efectos de preparar las estimaciones de costos y presupuestos respectivos.
• Evaluar los planos y especificaciones de la documentación de proyecto en relación con la especialidad.
• Proponer firmas comerciales responsables de cotizar los suministros relacionados con la especialidad; evaluar las propuestas y aconsejar adjudicaciones.
• Fijar lineamientos generales para la operación del edificio y la redacción de programas de mantenimiento.

Puede suceder, aunque no es habitual, que el encargo de un proyecto de características poco comunes llegue al arquitecto sin un definido programa de necesidades, o que el arquitecto no reúna todos los conocimientos y/o experiencia necesarios. En estos casos, se le recomienda, además de estudiar o profundizar el tema, acudir al asesoramiento de especialistas. Según los casos, el arquitecto podrá aconsejar a su comitente la conveniencia de contratar dicho asesoramiento, inclusive sugerir la designación del asesor, destacando las ventajas atribuibles al proyecto. Alternativamente, el arquitecto preferirá elegir y contratar directamente al asesor y hacerse cargo de sus honorarios, previsión a considerar en oportunidad de acordar los propios.

Asesoramientos técnico-profesionales

Durante la ejecución de un proyecto, resulta frecuente que el arquitecto requiera el asesoramiento técnico de un especialista sobre aspectos puntuales de su proyecto. Habitualmente, esos asesoramientos se concretan mediante consultas o estudios, definidas de la siguiente forma:

Consultas: Parecer o dictamen brindado acerca de un asunto de acuerdo con los conocimientos generales del profesional.
Estudios: Dictamen sobre una materia previa profundización del tema. El mismo arancel ejemplifica distintos tipos de estudio al mencionar: Estudios técnicos, estudios económicos financieros, estudios técnicos legales, etc.

El artículo 60 del Arancel Profesional incluye las consultas con otros especialistas entre los gastos especiales, los cuales en ciertas oportunidades, origina el ejercicio profesional y agrega “que no están comprendidas en los honorarios de proyecto y dirección y deberán ser abonados por el comitente”. Los honorarios por consultas y estudios técnicos figuran en los artículos 87 y 88 del Arancel Profesional.

Asesoramientos por empresas o firmas comerciales

En ciertos casos, puede resultar conveniente -e inclusive necesario-, que el Director de proyecto recurra al asesoramiento técnico de empresas o firmas comerciales. El proceder es inobjetable cuando comitente y arquitecto acuerdan la ejecución de determinados rubros de la obra, o la provisión de ciertos materiales o líneas de equipamiento, los cuales se encontrarán a cargo de empresas que por tecnología, diseño o cualquier otro motivo, fueran previamente seleccionadas, como por ejemplo, en los casos de: Sistemas de premoldeados para grandes luces, ascensores con prestaciones especiales, escaleras mecánicas, instalaciones para edificios inteligentes, equipamiento médico para hospitales, particiones y equipamientos modulares, líneas de muebles para oficinas, hoteles y similares y cerramientos especiales, entre muchos otros.


Alejandranoviembre 23, 2021
icc-construccion-5.jpg

4min822

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) en Córdoba ascendió a 52,90%.

El costo del metro cuadrado fue de $58.569.

Durante el mes de octubre de 2021, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,87% en su Nivel General y del 52,90% en relación a octubre de 2020.

 

A continuación, la variación mensual por Capítulos:

En el mes de octubre del corriente año, el costo del metro cuadrado asumió un valor de $58.569.

Breve nota metodológica

El Índice del Costo de la Construcción (ICC- Cba) mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo.

El índice está compuesto por tres divisiones llamadas “Capítulos” que involucran los precios de diferentes elementos. Los “Capítulos” son: “Materiales”, comprende los precios de 124 insumos; “Mano de Obra”, 6; y “Varios”, 11. El conjunto total de los “Capítulos” se clasifica como “Nivel General”, el cual incluye los precios de los 141 elementos enumerados previamente.

Actualmente, la vivienda tipo está compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. La superficie cubierta es de 50,25 m2, la mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, los pisos son de cerámica y el techo de losa.

Los supuestos generales consideran que: la vivienda es construida por un particular con lo cual los precios son finales, es decir incluyen el IVA, la vivienda es construida en la ciudad de Córdoba la obra comienza y termina en el mismo mes no se incluye el valor del terreno se contempla el valor de la contratación a un profesional para que realice el diseño, la dirección de obra y el resto del personal (albañil oficial, medio oficial y peón).

Se incluyen los valores de los derechos de construcción, como la habilitación municipal y otras tasas relacionadas, honorarios profesionales por proyecto y dirección técnica (considerando la normativa fijada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba) y las conexiones a servicios requeridos en el proceso de construcción, como agua corriente, energía eléctrica y gas natural, más el consumo de los mismos durante el mes de referencia (excepto el consumo de gas).

Se exceptúan los siguientes costos: el valor del terreno; gasto de flete por insumos; y, de infraestructura como la demarcación de calles, redes cloacales, eléctricas, de agua y otros gastos relativos al contexto en el cual se levanta la vivienda.

 

Fuente: Prensa – Gobierno de Córdoba

Alejandranoviembre 17, 2021
roof-2243819_1920-1280x853.jpg

6min892
Por el Arq. Gustavo Di Costa
Editor de Revista ENTREPLANOS

 

Surgen muchas veces en el día a día de la industria de la construcción polémicas (cuando no disputas judiciales) por el tema de la denominada “Ruina”. Es el Art. 1273 del Código Civil y Comercial (CCyC) el encargado de arrojar luz sobre ese aspecto al sentenciar: “Obra en ruina o impropia para su destino: El constructor de una obra realizada en inmueble destinada por su naturaleza a tener larga duración responde al comitente y al adquirente de la obra por los daños que comprometen su solidez y por los que la hacen impropia para su destino. El constructor sólo se libera si prueba la incidencia de una causa ajena. No es causa ajena el vicio del suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o a un tercero, ni el vicio de los materiales, aunque no sean provistos por el contratista”.

Por su parte, el Art. 1274 del CCyC define: “Extensión de la responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino La responsabilidad prevista en el artículo 1273 se extiende concurrentemente: a) a toda persona que vende una obra que ella ha construido o ha hecho construir si hace de esa actividad su profesión habitual; b) a toda persona que, aunque actuando en calidad de mandatario del dueño de la obra, cumple una misión semejante a la de un contratista; c) según la causa del daño, al subcontratista, al proyectista, al director de la obra y a cualquier otro profesional ligado al comitente por un contrato de obra de construcción referido a la obra dañada o a cualquiera de sus partes”.

Tal como surge de la lectura de ambos artículos, se puede apreciar que el art. 1273 regula el supuesto de la responsabilidad del constructor post-entrega por ruina de la obra, y el art. 1274 amplía la enumeración de los legitimados pasivos, estableciéndose que la responsabilidad en el caso se extiende en forma concurrente. Con la modificación del CCyC, se han incorporado, de manera clara, diferentes conceptos que en el viejo Código Civil no estaban claros o no eran precisos, por ejemplo, el concepto de “ruina” (daños que comprometan la solidez del inmueble y que lo hagan impropio para su destino).

Otro punto importante, se aplica al limitar la responsabilidad del constructor para el caso de ruina de la obra, y también, amplía a los sujetos indicados en dicho artículo. En paralelo, se diferencian los supuestos de ruina, de aquel propio de los defectos ocultos, respecto de los cuales no se requiere que sean graves, por ende, se responderá en orden a lo prescripto para los vicios ocultos en el art. 1051 CCyC y ss. En cuanto a los legitimados activos para reclamar en función de daños mencionados, la norma indica al comitente y al adquirente, incorporando a este último, dado que en el Código Civil anterior no figuraba. También, se encuentran legitimados activamente los sucesores universales y los singulares. Por otro lado, en cuanto a los legitimados pasivos, solo hace mención al constructor de la obra.

Pero, ¿Cuándo se exime de responsabilidad al constructor de la obra? El Art. 1273 incorpora un supuesto de liberación de la responsabilidad en cabeza del constructor de la obra si éste prueba la incidencia de una causa ajena. La antedicha conforma una incorporación importante, dado que el Código Civil anterior no trataba ese aspecto. En síntesis, al finalizar el artículo, se establece expresamente que no resultan supuestos de “causa ajena”: a) “el vicio del suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o a un tercero”; b) “el vicio de los materiales, aunque no sean provistos por el contratista”.
El Art. 1275 refiere al “Plazo de caducidad: Para que sea aplicable la responsabilidad prevista en los artículos 1273 y 1274, el daño debe producirse dentro de los diez años de aceptada la obra”, acordando el plazo de caducidad para que los daños que comprometen la solidez del inmueble o los que la hacen impropia para su destino, puedan ser reclamados a los legitimados pasivos, plazo a regir desde el momento en que la obra es aceptada por el comitente… Este punto no ha sufrido cambios con respecto al Código Civil de Vélez Sarsfield.


Alejandranoviembre 17, 2021
destacada-1280x539.png

3min736

El Estudio SuperLimo fue invitado por la marca Riccó a fin de proponer un original diseño para la fachada de sus locales ubicados en Sao Paulo (Brasil). Con el objetivo de proporcionar más visibilidad, y transmitir atributos vinculados a un siglo de mobiliario corporativo de la marca brasileña, el gran reto del Estudio radicó en construir una nueva fachada a un edificio preexistente emplazado en una de las avenidas más importantes de la ciudad.


La marca Riccó se encuentra emplazada en un rincón importante de la famosa Avenida Brasil. La nueva posición de la tienda ayudó a establecer algunos de los conceptos más importantes de la empresa, como la tradición y la precisión de su producción. Después de analizar diferentes materiales, composiciones y estudios de volumen, SuperLimo eligió un elemento de envoltura metálica. La misma se refiere a la tradicional “Origamis”, y se inspiró principalmente en el modelo Miura-Ori, creado por el astrofísico japonés Koryo Miura.

De esta forma, el proyecto aplicó, aproximadamente, 600 piezas en placas de aluminio compuesto, desarrolladas dentro de la estructura industrial de Riccó. SuperLimo diseñó una rejilla de estructuración base, la cual se repitió secuencialmente cubriendo la totalidad de la superficie. En la fachada, especialmente en su longitud del lado frontal, sólo se utilizaron dos formas, pastillas y triángulos. Además, se escogieron algunos colores y texturas diferentes, grises, con perforados o lisos.


La abertura presenta una profundidad responsable de impregnar dos caras fijas en ambas esquinas. La entrada de la tienda vincula dos ventanas y logran una suerte de traslación de la fachada. Ese espacio completa la función de exponer los productos de la marca Riccó.

 

 

Ficha Técnica:

Obra: Nueva fachada corporativa para el centro de exposiciones comercial de la empresa Riccó
Dirección: Avenida Brasil 1.300, Jardim América, Sao Paulo, Brasil
Arquitectura: SuperLimo Studio
Equipo del proyecto: Lula Gouveia, Thiago Rodríguez, Antonio Carlos Figueira de Mello, André Sauaia y Ana Carolina Bryn
Gestión de la Ejecución: ANF Engenharia
Fotografía: Maíra Acayaba


Alejandranoviembre 17, 2021
Piedra-CONTEXTO3.jpg

4min699

Alejandro llegó al estudio con su chata Peugeot 504 cargada de puertas y ventanas recicladas, un par de vidrios templados de 3,00 x 0,80 metros, y una idea fija en la cabeza: “quiero la piedra adentro de mi casa” …

 

Enclavada en el paisaje agreste de José de la Quintana, provincia de Córdoba, Argentina, la “Casa de la Piedra” es la síntesis del trabajo conjunto del estudio MULA arquitectos y su cliente. Un camino recorrido desde una idea de partido funcional el cual estructuró la obra, y el avance de las terminaciones signada por una sola consigna: “Lo que se consigue, se utiliza”.

Un loteo nuevo en José de la Quintana, con predominio del paisaje serrano cordobés, por su vegetación y topografía. El solar se encuentra en una manzana sin edificaciones, con apenas algunos vecinos en las zonas contiguas. La singularidad: el lomo de una ballena en piedra emergiendo entre los árboles. Su ladera norte brinda cobijo al sitio donde se emplazará la vivienda.

En este sector del pueblo no se cuenta con servicio de agua corriente. La actividad de plantaciones, además de la doméstica, le va a requerir mucha agua en los meses secos del año. La canaleta central de chapa recolecta el líquido y lo deriva mediante una cañería hacia la cisterna. La misma se apoya lateralmente en dos perfiles tipo “C” de 120, colocados uno encima del otro, brindando una mayor altura y liberando un vano de 6,00 metros de largo, el cual enmarca la piedra en el sector del estar-comedor. La piedra continúa dentro del baño, formando una meseta al lado de la ducha, y rematando hacia arriba con otro vidrio fijo que recupera una porción más de cielo.

Desde la pared en piedra, floreciendo hacia el norte, se pensó el partido funcional. Apoyar el estar-comedor en el muro natural, conformaba una de las principales premisas. Desde allí se propuso, junto con la cocina, la expansión hacia la terraza, orientada al sol del noroeste y a las visuales serranas circundantes. En el sector correspondiente a la orientación este, un pequeño pasillo vincula el dormitorio con el ingreso al baño, más una salida al exterior que planifica una futura ampliación. El techo a dos aguas metálico recibe, gracias a una canaleta central de chapa, la totalidad del agua de lluvia la cual se encauza y canaliza a una cisterna de 8.000 litros, ubicada bajo el piso de la terraza.

 

Ficha Técnica:

Obra: Casa de la Piedra

Ubicación: Los Chañarees s/n, José de la Quintana, Córdoba, Argentina.

Autores: MULA Arquitectos. Arq. Jerónimo Mullins, Arq. Patricio Mullins, Arq. Federico González

Colaboradores: Arq. Marcos Serra y Arq. Eugenia Weksler

Superficie del terreno: 852 m2

Superficie cubierta: 61 m2

Superficie semicubierta: 1 m2


Alejandranoviembre 12, 2021
Logo-Congereso-CAEEV.jpg

8min785

RESULTADOS DEL 1° CONGRESO ARGENTINO DE ETIQUETADO ENERGÉTICO DE VIVIENDAS

Buenos Aires, noviembre 2021.– El pasado 21 de octubre se llevó a cabo el Primer Congreso Argentino de Etiquetado Energético de Viviendas organizado por AGBC (Argentina Green Building Council), ANDIMA (Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes) y el INCOSE (Instituto de la Construcción en Seco), el cuál reunió a los principales actores involucrados en el proceso de etiquetado energético de viviendas, entre ellos el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, la Secretaría de Energía de la Nación, Legisladores nacionales, y Entidades y Profesionales que colaboraron con las pruebas piloto de etiquetado energético. También estuvieron presentes, expertos internacionales, desarrolladores y estudios de arquitectura que ya utilizan el etiquetado energético como herramienta de diferenciación para sus proyectos, siendo más de 30 los expositores.

Como parte de este encuentro el Departamento de Energía de la Facultad de Ingeniería de la UBA presentó un Estudio que tuvo como objetivo analizar el impacto que implica la mejora del aislamiento térmico eficiente en las viviendas de Argentina en términos de ahorro de energía y emisiones de CO2, considerando un tipo de vivienda en distintas regiones climáticas. Las provincias que se incluyeron como representativas de Argentina en el estudio fueron: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Salta, Santa Fe y Tucumán. Así mismo se tomó de referencia el consumo de energía en climatización de una vivienda característica del parque edilicio construido, de 60m2 Nivel C, es decir, sin aislación térmica eficiente, y los niveles B y AB recomendados y avalados en las normas vigentes.

El Estudio demostró que, aplicando soluciones constructivas de aislación térmica eficiente, en muros y cubiertas que permitan llegar a niveles B o AB de aislación térmica se lograrían las siguientes reducciones de consumo:

Es indispensable para las nuevas construcciones pensar en Aislación Térmica Eficiente en muros y cubiertas que garantice el nivel de etiquetado acorde a las normas vigentes y el confort para los habitantes de dicha vivienda

La investigación plantea también escenarios a futuro, previendo cómo sería el impacto de la aislación térmica a 20 años a nivel país, con nuevas viviendas con nivel mínimo B de aislamiento térmico a partir del año 2022, lo cual demostró que:

 

● El ahorro de energía eléctrica sería de 414.989 MWh, que es el consumo de energía anual de 128.519 viviendas que equivale al abastecimiento de los usuarios de toda la ciudad de Catamarca
● El ahorro de gas natural sería de 6.416.951 MWh, que es el consumo anual de gas de 533.058 viviendas equivalente al abastecimiento de los usuarios de gas de toda la ciudad de Mendoza
● Las emisiones de CO2 evitadas serían de 1.337.454.245 kg, equivalente a las emisiones que generan 508.538 autos en un año
● La reducción de subsidios sería de 81.469.161 USD (Precio base – Subsidio base)

 

En cambio, si se construyen viviendas nuevas con nivel mínimo AB de aislamiento térmico a partir de 2022, en 20 años, las mejorías y reducciones serían aún mejores:

● El ahorro de energía eléctrica sería de 484.657 MWh, que es el consumo de energía anual de 150.095 viviendas, equivalente al abastecimiento de los usuarios de la ciudad de Salta
● El ahorro de gas natural sería de 8.680.644 MWh, que es el consumo anual de gas de 721.104 viviendas que equivale al abastecimiento de los usuarios de toda la zona de la Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
● Las emisiones de CO2 evitadas serían de 1.774.354.197kg, equivalente a las emisiones que generarían 674.659 autos en un año
● La reducción de subsidios sería de 104.466.859 USD (Precio base – Subsidio base)

Es de destacar cómo los beneficios de la aislación térmica eficiente impactan directamente en dos ámbitos clave: en el individuo, reduciendo el valor de la factura energética, mejorando la capacidad de compra y las condiciones de confort y evitando o reduciendo enfermedades, generadas por inexistencia de aislación térmica. Y en el país en general, teniendo menor demanda de energía y mayor seguridad energética, mejorando la balanza comercial, con mejor acceso a la energía y aumento de inversiones, PBI y empleo. Así mismo el aporte de subsidios evitados por el Estado podría ser redireccionado a programas de financiamiento para la mejora del aislamiento de las viviendas.

El empleo también sería un aspecto muy favorecido si se llevara a cabo un plan de rehabilitación energética en Argentina. Según estudios a nivel internacional, en términos de creación de empleo, este puede crecer a lo largo de una década generando más de 55.000 puestos de trabajo nuevos, en paralelo al incremento del número de viviendas rehabilitadas, ya que impulsaría la actividad en el sector de la construcción e industrias relacionadas.

“Este tipo de estudios y a los resultados y conclusiones que se llegan muestran la importancia y la urgencia de avanzar en la optimización del etiquetado energético de viviendas. El etiquetado de viviendas es el instrumento que tenemos como país y sociedad para conocer acerca de las prestaciones energéticas de una vivienda y ser conscientes del consumo que podemos reducir. Además, puede constituirse en una herramienta de decisión adicional a la hora de realizar una operación inmobiliaria, evaluar un nuevo proyecto o realizar intervenciones en viviendas existentes”, comentan las autoridades de las Asociaciones organizadoras del Congreso.

 


Alejandranoviembre 11, 2021
PLATI-NOTA-1280x1280.jpg

2min1080

Nos complace anunciar el lanzamiento al mercado de nuestra nueva “Línea Platí”, totalmente realizada en acero electrocincado y horneada en pintura en polvo (pintura final).

El modelo PF2000 posee una cerradura europerfil exclusiva BARMETAL con llave computarizada, bocallaves de acero inoxidable, entre otras características únicas.

¿Estás cansado de tener que pintar una puerta cada vez que la compras? Te contamos que nuestra Línea Platí al tener acabado de pintura final no necesita ningún tipo de mantenimiento posterior a su compra, es decir, es libre de mantenimiento.

En BARMETAL pensamos en las necesidades de nuestros clientes, haciendo todo más fácil para vos y dejándote ese tiempo libre para que disfrutes con tu familia.

Estructuralmente robusta, posee 3 bisagras pomela, que le brindan mayor resistencia, así como también burlete perimetral, otorgándole una mayor aislación térmica y sonora.

Su marco y hojas, al estar realizados en acero electrocicado, les otorga una mayor durabilidad contra la corrosión.

Conoce todos los modelos en www.barmetal.com.ar o buscanos en Instagram y Facebook como “Barmetal Aberturas” para conocer todas nuestras novedades.


Alejandranoviembre 11, 2021
men-827301_1920-1280x853.jpg

6min400

La industria de la construcción conforma uno de los sectores con mayor intensidad en el uso de la mano de obra, y a su vez, en los momentos de crecimiento, se convierte en motor de empleo. Sin embargo, sus trabajadores muestran una baja calificación en cuanto a su educación formal si se los compara con otros sectores de la economía.

Una parte importante de los trabajadores que normalmente se consideran como asalariados de la construcción, en realidad estarían desempeñando tareas no propias de la industria (relacionadas con obras de diversos tipos), sino con trabajos de refacciones y ampliaciones en viviendas privadas, que no responden a la lógica de la actividad productiva sectorial. Uno de los problemas derivados de la última crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19 fue la exclusión de una cantidad sustancial de obreros, que no sólo perdieron su trabajo, sino a su vez, vieron dificultada su reinserción en la actividad económica.

Asimismo, muchos jóvenes no tuvieron oportunidad de incorporarse al mercado laboral, ni acceder a la educación. Ambos grupos sociales, ven dificultada ya sea su reinserción o directamente su inserción en el mercado laboral, podrían encontrar en la construcción una actividad en la cual desenvolverse y desarrollarse. En este sentido, la construcción no sólo sería una fuente de empleo para la economía (de las más dinámicas), sino además, cumpliría una importante función social, contribuyendo a la reinserción de los sectores excluidos.

Ahora bien, la posibilidad de fomentar un crecimiento sostenido de la construcción en los próximos años, así como su tendencia a ser intensiva en demanda de trabajadores, conlleva la posibilidad de un escenario de escasez de mano de obra. Se evidencia en términos relativos, que los salarios del sector no se encuentran entre los más altos, lo cual dificulta la posibilidad de competir por trabajadores con otros sectores. De esta forma, la incorporación de nuevos obreros se debiera realizar sobre la base de los desocupados. Cabe destacar que la escasez de mano de obra descripta es de carácter global, dejando de lado análisis más detallados de potencial escasez de técnicos y mano de obra calificada. No debe soslayarse ello, dado que la participación de técnicos y profesionales en el total del empleo es muy baja, especialmente, entre los técnicos.

Trabajador calificado, se busca

Uno de los mayores problemas de la actualidad en la industria de la construcción, radica en la escasez de trabajadores con calificaciones específicas de oficio, no sólo en la construcción, sino en toda la economía. Ello demanda de una política de formación de trabajadores, la cual va más allá de la educación formal e intenta desarrollar conocimientos y habilidades específicos en los diversos oficios presentes en el sector. El análisis del nivel educativo constituye un factor clave para entender cuáles son los requisitos demandados a un potencial trabajador a incorporar a las actividades de la construcción. Ante una alta demanda de obreros, como viene ocurriendo en nuestra industria, es muy diferente la situación de un sector cuya demanda se orienta a personas con niveles básicos de educación, respecto de la de otro sector cuya tarea requiera de personal más calificado. Resulta evidente que el crecimiento de la construcción posibilita la incorporación de ciertos sectores cuyo acceso al mercado laboral tiende a ser más dificultoso en términos de calificaciones requeridas, aspecto trascendental en el combate contra el desempleo.

Es necesario realizar alguna salvedad al respecto, ya que dicha característica distintiva de la construcción va perdiendo énfasis en la actualidad. A diferencia de años atrás, cuando se recurría al trabajo en una obra sin experiencia, hoy es indispensable que los trabajadores permanezcan capacitados en las nuevas tecnologías aplicadas y actualizados en cuanto a las normativas imperantes sobre condiciones y ambiente de trabajo. Los menores requisitos de calificación explican los guarismos de una importante participación de trabajadores con bajos niveles de educación. Esa carencia conforma un factor demostrativo de la elevada, aunque decreciente, participación del empleo informal dentro de la industria de la construcción.



Auspician Entreplanos




Newsletter